Me han llamado nuevamente para explicar un tema de ingeniería, porque lo mío es la ciencia, recuerden. Me he pasado la vida trabajando con los datos, no lo olvide. Bien. El día 7 de octubre del 2024, la concesionaria LAP anunciaba con júbilo que 500 personas habían «probado» las instalaciones y los sistemas del nuevo terminal del Jorge Chávez. Es importante recalcar, que no es un nuevo aeropuerto, sino un nuevo terminal. El aeropuerto es el mismo, no cambia de código IATA, amigo experto. En ese momento el avance de obras bordeaba el 98,5%. ¡No falta nada! Será cosa de tres semanas y podemos abrir anticipadamente, se escuchaba por allí. Un proyecto que ha tenido como plazo cerca de dos años, 48 meses, estaba al 98,5% de avance 80 días antes de su entrega y puesta en operación. Un poco extraño que 150 días después, no se haya completado ese 1,5% que faltaba, sino solamente 1%. Desde entonces, muchas personas han realizado el recorrido que la concesionaria promueve para simular el tráfico de pasajeros y realizar las pruebas de todo lo que involucra el funcionamiento de un terminal aeroportuario.
Alejandro es un chino que ha llegado al Perú por trabajo y se he quedado encantado, pues no solo se ha quedado en Lima, sino que ha visitado los andes. Así, se ha convertido en un Youtuber de las obras importantes que se están haciendo en Lima, como las líneas 2 y 4 del Metro. La semana pasada ha hecho el recorrido desde Miraflores al nuevo terminal del aeropuerto. Además de grabarlo todo, como hacen muchos, ha pedido opinión a otras personas que también hicieron el recorrido. Es por esto último que merece la pena ver el vídeo para conocer el verdadero estado de las cosas al interior del nuevo terminal. Del exterior habrá visto o vivido en sus carnes hasta decir basta. De momento no hay una fecha definitiva para la puesta en operación.